GESTIÓN DE LOS ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD

0 comentarios

La Gerencia regional de recursos naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ayacucho organizo un curso denominado "Gestión de los Ecosistemas y Biodiversidad", en su marco denominado "Fortalecimiento de capacidades para la implementacion de la gestión Ambiental Regional en las provincias de Huamanga, Huanta, La Mar y Cangallo - Ayacucho", que fue desarrollado en el mes de setiembre; evento que la cual participamos representando a la escuela de Ingeniería Ambiental - UAP. Agradecemos a los representantes del gobierno regional y a los docentes que fueron a enseñarnos esos dias del curso como son los Blgos Edwin Portal, Carlos Carrasco, Adrian Ramirez y los Ing. Alex Tineo y Yuri Galvez en especial a un ambientalista que es el Blgo Jorge Aramburu.

Bolivia declaró “zona crítica de daño ambiental” a cuenca que comparte con el Perú

0 comentarios

La Comisión Técnica Binacional resolvió establecer una "zona de amortiguamiento" en la laguna Suches, entre los hitos 20 y 21.

La Paz (EFE) . Las autoridades de Bolivia y Perú declararon a la cuenca del río Suches, afluente del lago Titicaca, como "zona crítica de daño ambiental de prioridad binacional", por la contaminación minera en esa área, informó hoy una fuente oficial.

La decisión fue tomada en el marco de la segunda reunión de la Comisión Técnica Binacional del río Suches, que concluyó el jueves en La Paz, detalló la cancillería boliviana en un comunicado.

Tras visitar la zona, ubicada en la frontera entre Bolivia y Perú, la comisión resolvió establecer una "zona de amortiguamiento" en la laguna Suches, entre los hitos 20 y 21.

También se creará un grupo técnico de trabajo que sentará las bases para la elaboración de un plan de "gestión sustentable" del río y se realizará una campaña para "sensibilizar" a los mineros que operan en la zona.

Además, se decidió instalar estaciones de medición para controlar la cantidad y calidad del agua.

La gobernación de La Paz denunció en enero pasado que los mineros peruanos habían desviado las aguas del río Suches, afluente del lago Titicaca, como "zona crítica de daño ambiental de prioridad binacional" e ingresaron 1.000 metros en territorio boliviano, entre los hitos 19 y 20, para explotar ilegalmente el oro existente en la zona.

El Ejército boliviano desalojó 6 meses después a estos mineros y retuvo parte de la maquinaria pesada con la que operaban.

El Gobierno de Evo Morales justificó la acción argumentando que la actividad de los extranjeros causaba a Bolivia un daño económico de al menos 150 millones de dólares anuales.

Nokia lidera el ránking verde de Greenpeace en electrónica

0 comentarios

La organización ecologista resalta su proceso de eliminación de compuestos que pueden causar serios daños al ambiente.

Aunque ninguna empresa de productos electrónicos del mundo llega al nivel máximo de protección ambiental que le gustaría a Greenpeace, la firma Nokia es la que más se acerca. En su Green Ránking 2010 de productos electrónicos, el fabricante finlandés de celulares obtuvo el primer lugar al obtener 7,5 puntos de un máximo de diez.

Según la entidad ecologista, Nokia destaca por haber eliminado de sus equipos algunos compuestos que pueden causar serios daños al ambiente si no son desechados adecuadamente. Asimismo, ha resaltado la decisión de la empresa de apoyar la reducción en 30% de la emisión de gases de efecto invernadero. No obstante ello, Greenpeace le cuestiona a Nokia su decisión de no apoyar la campaña contra el uso de ciertos productos lesivos al ambiente a pesar de que la empresa ya no los sigue utilizando.

Según Luis de la Torre, experto de la Universidad Católica en eficiencia energética, Nokia figura entre las empresas que han implementado mejoras en su sistema de producción, así como en la disposición de sus desechos electrónicos. Resaltó que también forma parte de las empresas que han logrado reducir la radiación de sus equipos telefónicos.

Nokia considera uno de sus logros el haber sido de las primeras firmas en colocar alertas en sus teléfonos para recordar a la gente que desenchufe sus cargadores cuando no los usen. Asegura que realiza la promoción de reciclaje voluntario de teléfonos móviles más grande del mundo. Refiere que ha instalado 5.000 centros de reciclaje en 85 países, incluido el Perú.

En la lista de Greenpeace también figuran, pero puestos más abajo, Lenovo, Nokia, Sony Ericsson, Dell y Samsung, entre otros.

Ayacucho: al rescate del bosque de Titankayoc y la puya Raimondi

0 comentarios

Dada la amenaza constante de la quema sistemática en la zona, el Gobierno Regional de Ayacucho, Cáritas y el Fondo Ítalo Peruano se han propuesto rescatar esta majestuosa especie y convertir a Titankayoc en un Área de Conservación Regional.

Después de una caminata de casi hora y media sobre los 4.600 metros de altura, uno llega a creer que es el fin. Sin embargo, cuando lo que nos espera en la parte más alta de la montaña es un impresionante bosque de puyas Raimondi, las fuerzas otra vez nos acompañan. Hay que decirlo de arranque: llegar al Titankayoc –10 mil hectáreas pobladas por la majestuosa planta que lleva el nombre del estudioso italiano– vale la pena pese al inmenso esfuerzo.

Saliendo de la ciudad de Huamanga se debe tomar la ruta que va hacia Andahuaylas. El tramo, antes afirmado, está ahora en pleno proceso de asfaltado. Después de una hora de recorrido (y parando a comer unos estupendos chicharrones en Condorcocca), el camino se bifurca y uno debe seguir por el tramo –este sí, únicamente afirmado– que conduce al pueblo de Vischongo, en el distrito de Vilcashuamán. Una hora y media después de salir de Huamanga se llega a la localidad de Chanchayllo (3.600 m.s.n.m.), primer punto obligado para quienes desean conocer la situación real de la puya Raimondi en nuestro país. A primera vista, el paisaje del bosque de puyas de Chanchayllo resulta espectacular: cientos de ejemplares de hasta doce metros de alto se elevan imponentes sobre las laderas de la montaña. Sin embargo, al acercarse, uno se percata de que casi la mitad de las titankas –nombre quechua con el que se le conoce a las puyas– están quemadas. De muchas de ellas solo quedan restos carbonizados en el piso.

Llamen a los bomberos
La quema de puyas –ya sea parcial o total– es una actividad que se realiza de manera sistemática en la puna peruana. No hay rincón del bosque que no haya sido atacado; ni siquiera las plantas que crecen en la misma punta del cerro –a más de 4.600 metros de altura– se salvan. Las razones son diversas. "El tallo de la puya Raimondi está rodeado de hojas llenas de espinas que se curvan hacia la base", explica el ingeniero Walter Ascarza, de Cáritas Ayacucho. "Cuando los pobladores llevan a sus animales a pastar, muchos de estos quedan atrapados entre las púas y mueren". La imagen de ovejas y carneros ensangrentados y enredados en la planta provocó el mito andino que decía que las puyas Raimondi eran plantas carnívoras. De esa creencia queda actualmente solo el recuerdo, pero sí persiste la quema de la parte baja de la planta (aproximadamente dos metros) para que los animales no se lastimen con sus hojas.

El quemado y la tala se dan, también, por los requerimientos de ampliación de fronteras agrícolas. Buscando aumentar sus terrenos de cultivo, los comuneros arrasan con lo que se les ponga al frente, obviamente, incluyendo a las puyas. Aunque sea difícil de creer, otra de las grandes amenazas para la puya Raimondi es el eucalipto. "Los pobladores queman y matan a las puyas para, en su lugar, plantar eucaliptos, una especie exótica que no pertenece a este ecosistema pero que les da madera, leña y protección contra los vientos", sostiene el ingeniero Ascarza.

La quema de titankas está tan aceptada entre los comuneros que incluso hay los que creen que "cuando uno les prende fuego en la parte de abajo crecen más altas. Si no, se quedan chiquititas las puyas", como dice Raida Barzola Ayak vecina de Chanchayllo. Esto, por cierto, ha sido desmentido por estudios botánicos.

Al caminar dentro del bosque de Chanchayllo –en el distrito de Chiara– se puede ver que al lado de las titankas carbonizadas se levantan pequeños eucaliptos recién plantados. Lo cierto es que, por momentos, da la impresión de estar en medio de un cementerio de puyas. Un poco más allá, sin embargo, dos de estas fascinantes plantas animan el panorama: están en plena etapa de florecimiento. Las puyas Raimondi viven entre 80 y 100 años y florecen solo una vez antes de morir. Sobre lo que parece un gran racimo de ocho metros crecen más de 33 mil florecillas blancas con más de 40 millones de semillas. Volando alrededor de estos gigantes y sacando hasta la última gota de néctar, se puede ver a un par de picaflores gigantes (de unos 30 centímetros cada uno). Pero aún falta por verse lo mejor.

Puyas en flor
A media hora de Chanchayllo está la comunidad de Vischongo (3.140 m.s.n.m.), un pueblito que, además de ser la puerta de entrada para el otro bosque de puyas, el Titankayoc, comercializa excelentes tunas y nísperos. Es preferible hacer la excursión al bosque temprano por la mañana, por lo que pasar una noche en los albergues que Cáritas Ayacucho ha acondicionado en Vischongo o en la comunidad vecina de Pomacocha es lo más recomendable. Desde Vischongo hay un estrecho camino que trepa el cerro colindante con el pueblo y que, quince minutos después, desemboca en la puerta del bosque. Desde este punto, a casi 4.200 metros de altura, solo queda caminar.

La primera parte del camino es alentadora, pues nos lleva montaña abajo. Después de cruzar un riachuelo, comienza lo difícil: subir el Ambrancaychayocc hasta pasar los 4.600 m.s.n.m. Perderse es imposible: el camino de tierra está bien señalizado y por partes hay hasta unas escaleras de piedra. La subida toma, más o menos, una hora y media –depende de cómo se ande físicamente–. Mientras se avanza en la subida, las puyas comienzan a aparecer, primero esporádicamente y, luego, rodeándolo todo. Uno llega a la cima casi sin aliento y, al ver el paisaje que lo espera, se demora aun más en recuperarlo. Hay titankas gigantes hasta donde la vista llega a distinguir. A diferencia de las puyas totalmente carbonizadas de Chanchayllo, las de Titankayoc están solo quemadas en la parte baja para evitar que el ganado ovino se enrede, por lo que es más fácil trabajar a favor de su conservación.

Área de conservación
Para detener la depredación sistemática de puyas Raimondi, el Gobierno Regional de Ayacucho, Cáritas Ayacucho y el Fondo Ítalo Peruano han desarrollado el Proyecto Conservación y manejo sostenible de la biodiversidad y fomento de ecoturismo en las comunidades campesinas de Chiara y Vischongo. ¿El objetivo principal? Lograr que el bosque de puyas sea reconocido como Área de Conservación Regional. "Si llega a recibir esta categoría, el bosque estaría protegido legalmente por la Constitución para mantener su biodiversidad", explica Cristina Miranda, consultora en temas medioambientales. El Estado otorgaría, además, un presupuesto anual destinado a proteger y mejorar el Área de Conservación. "Con ese dinero planeamos tener guardabosques que eviten la quema de puyas, aumentar la señalización y mejorar los caminos para facilitar la visita de turistas", dice Miranda.

Actualmente, el proyecto está siendo analizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNAMP) para su aprobación. Sin embargo, no solo en trámites técnicos hay que trabajar dentro del proyecto. "El problema con las personas que viven cerca al bosque –y que son las que, efectivamente, queman las puyas– es que no ven qué beneficios les puede traer el hecho de conservar las titankas", dice Iván Yauli, uno de los responsables del proyecto de parte de Cáritas. Y es que es lógico: no ganan terreno para sus cultivos, no consiguen tanta madera y sus animales pueden resultar heridos.

¿Qué obtienen entonces a cambio de cuidar las puyas? "Lo que venimos haciendo es mostrarles a las comunidades que conservar la biodiversidad del bosque sí es algo bueno para ellos. El ecoturismo es una gran oportunidad de desarrollo sostenible para la gente que vive aquí", señala Yauli. Desde el año pasado se vienen realizando talleres de sensibilización y capacitación con las comunidades vecinas, charlas dentro de los colegios y hasta concursos de dibujo y pintura sobre la puya Raimondi.

Además, se han implementado albergues ecoturísticos (uno en Chanchayllo, otro en Vischongo y un tercero en Pomacocha) administrados por las Asociaciones de Mujeres Emprendedoras de cada localidad. Si bien no se trata de hoteles cinco estrellas, en los albergues se duerme muy bien –gracias a ese silencio campestre del cual los habitantes de la ciudad nos hemos olvidado– y se come como los dioses, tanto en cantidad como en calidad. Dentro del menú están la puca picante, el caldo de cabeza de cordero o gallina, la quinua y la trucha frita. Raida Barzola demuestra que las Mujeres Emprendedoras la tienen clara: "nosotras queremos que nuestro albergue esté llenecito de gente que venga a ver las puyas. Por eso, después de las charlas, ya no estamos quemando y hasta agarramos las semillas y las plantamos". Un nuevo futuro puede florecer para las puyas.

Turismo de altura
Biodiversidad e historia alrededor de Titankayoc

El ecoturismo y la visita a los bosques de puyas puede complementarse con un poco de turismo histórico. A solo media hora de Vischongo está Vilcashuamán, un pueblo que tiene un centro arqueológico inca en medio de sus calles: a una cuadra de la plaza central está uno de los últimos ushnu del país –una pirámide rectangular hecha de piedra en la que celebraba ceremonias el mismo Inca–. Además, la catedral de Vilcashuamán ha sido construida sobre un templo incaico (tal como sucedió con el Coricancha en el Cusco). A media hora de caminata desde este lugar está otro de los atractivos de la zona: los baños de Intihuatana, donde además se puede observar la piedra de los 17 ángulos.

Planta récord
Peculiaridades de la puya Raimondi

La puya Raimondi es una bromeliácea que únicamente crece en alturas mayores a los 3.000 m.s.n.m. Fue descubierta y estudiada por el naturista italiano Antonio Raimondi durante la primera mitad del siglo XIX –por eso lleva su nombre– y fue él quien la bautizó como la reina de los Andes del Perú. La titanka es la planta más longeva, la que da más flores y la que da más semillas de todo el mundo. "Crece solo en el Perú y Bolivia, aunque se podría decir que es mayoritariamente peruana, pues existen 27 parques a nivel nacional y en Bolivia solo dos", cuenta Iván Yauli.

    Hielo ártico desaparecería en la segunda mitad de este siglo, según científicos

    0 comentarios

    El deshielo provocaría un aumento significativo del nivel del mar en todo el mundo, lo que ocasionaría la inundación de islas y territorios costeros, así como la destrucción de ecosistemas y la extinción de numerosas especies.

    Moscú (EFE). Los hielos y glaciares del Ártico podrían desaparecer por completo en la segunda mitad del siglo XXI, afirmó hoy el director del Observatorio Geofísico Voeikov de Rusia, Vladimir Kattsov.

    "El hielo ártico podría dejar de ser permanente a partir de la mitad de este siglo, mucho antes de lo que se pensaba hasta ahora", afirmó Kattsov en un foro internacional sobre el futuro del Ártico que comenzó hoy en Moscú.

    Kattsov alertó de que, según las recientes observaciones por satélite de la región, la superficie de hielo en el Ártico se ha reducido a un mínimo histórico.

    Según los expertos, este deshielo provocará un aumento significativo del nivel del mar en todo el mundo, que podría derivar en la inundación de islas y territorios costeros, así como en la destrucción de ecosistemas y la desaparición de numerosas especies.

    "La temperatura media en el Ártico ruso ha crecido en los últimos cien años el doble de rápido que en el resto de la Tierra", agregó Bedritski, quien señaló que "el derretimiento de hielos eternos ("permafrost") afecta ya a la vida económica de la zona ártica rusa".

    RESERVAS DE HIDROCARBUROS
    Ambientalistas y políticos de todo el mundo, a los que se podría sumar el primer ministro ruso, Vladimir Putin, se reúnen hasta el jueves en Moscú para debatir los efectos del cambio climático en el Ártico y los intereses internacionales sobre esa zona.

    La necesidad de delimitar las fronteras marítimas en el océano Ártico, que alberga la cuarta parte de las reservas mundiales de hidrocarburos, urge cada vez más a los países implicados debido al deshielo.

    Rusia, Canadá, Dinamarca, Noruega y Estados Unidos -los cinco países con costa ártica- protagonizan desde hace décadas una pugna por los miles de millones de toneladas de crudo y gas que alberga la disputada región.

    Solo el mar de Barents, cuya soberanía se repartieron recientemente Rusia y Noruega a partes iguales, alberga decenas de miles de millones de toneladas de crudo y gas.

    "El sector ruso del Ártico, donde vive cerca del 1,5 por ciento de la población del país, proporciona alrededor del 11 por ciento del producto nacional y representa el 22 por ciento del total de las exportaciones", afirmó el asesor sobre cambio climático de la Presidencia rusa, Alexánder Bedritski.

    Sin embargo, llegar a un consenso supone una ardua tarea, puesto que cada país tiene una concepción diferente de sus territorios.

    DISPUTAS POR LA SOBERANÍA
    Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que la soberanía del lecho marino del océano Glacial Ártico entre Canadá y Rusia deberá resolverse según el derecho internacional.

    El jefe de la diplomacia rusa señaló que su país reúne en la actualidad nuevas pruebas que planea presentar a la ONU en el 2013 para revisar los límites de la plataforma continental rusa, en que Moscú pretende incluir la cordillera Lomonósov.

    La Convención de la ONU de 1982 estipula que la cordillera submarina Lomonósov no pertenece al territorio de un Estado determinado, sino que es una zona con un estatus especial.

    Eso sí, también indica que la zona económica de un país puede extenderse más allá de las 200 millas marítimas, si la plataforma continental supera esos límites.

    Otros países con intereses en la zona, como Estados Unidos, Canadá o Dinamarca, han criticado los métodos utilizados por Rusia para defender sus derechos sobre el Ártico, y tienen previsto presentar solicitudes similares ante la ONU.

      Es imposible detener la extinción de la flora y fauna para el 2020

      0 comentarios

      De acuerdo a los investigadores que llegaron a esa conclusión, el plan propuesto por la ONU para proteger la biodiversidad es inalcanzable debido a amenazas como el cambio climático y la pérdida de hábitats.

      Oslo (Reuters) . Los líderes mundiales evaluarán la próxima semana una meta para detener la extinción de animales y plantas para el 2020, a la que muchos expertos califican de ambiciones imposibles debido a amenazas como el cambio climático y la pérdida de hábitats.

      "La pérdida de biodiversidad se está acelerando", dijo Anne Larigauderie, directora ejecutiva del programa Diversitas, basado en París, que agrupa a científicos internacionales y reconoce que el objetivo propuesto en un plan borrador de la ONU es inalcanzable para el 2020.

      El 22 de setiembre, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, las naciones discutirán cómo proteger la diversidad animal y vegetal, que es vital para la obtención de alimentos y agua limpia, después de fracasar en una meta fijada en el 2002 para "reducir significativamente" las pérdidas antes del 2010.

      El mundo logró algunos avances desde ese momento, como la expansión de las áreas protegidas para la fauna salvaje.

      Pero estudios de la ONU dicen que las tasas de extinción son hasta 1.000 veces mayores que aquellas inferidas de los registros fósiles en la peor crisis desde que los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años.

      Larigauderie señaló que los científicos habían sido marginados de la definición de nuevos objetivos. "Hasta que no tengamos un proceso organizado, vamos a tener este tipo de objetivos tranquilizadores que vamos a volver a incumplir", dijo acerca de la propuesta de detener las extinciones en la próxima década.

      Achim Steiner, jefe del Programa de Medio Ambiente de la ONU, sostuvo que "nuestro objetivo tiene que ser detener la pérdida de biodiversidad".

      La creciente población humana, expandida en las ciudades, la población y elcalentamiento global están agravando problemas que dañan la naturaleza y servicios vitales que van desde la polinización de los insectos hasta las barreras de corales, donde crecen los peces.

      El grupo ambientalista Greenpeace dijo que el mundo debe fijar los objetivos más estrictos posibles para el 2020.

      "Estamos a favor de detener la pérdida de biodiversidad para el 2020", indicó Nathalie Rey, de Greenpeace.

      "Estamos en una encrucijada en la que no hay un punto de retorno. Hay que seguir siendo ambicioso", agregó.

      Un estudio de la ONU este año indicó que el mundo está ante el riesgo de sufrir pérdidas irreversibles, como la extinción de la selva amazónica, una acumulación de fertilizantes que generan zonas muertas en los océanos o la acidificación de los mares ligada al cambio climático.

        Tags : 

        Fauna

        , 

        Flora

        , 

        Extinción

        ,

        HOME